¿Hubo expropiación de energía eléctrica con López Mateos ?

Escrito por: Ana María Santarriaga


Hace poco se escuchó alguna afirmación sobre este suceso, y me parece que sólo leyendo un poco las publicaciones de los diarios de ese momento donde se transfiere el discurso de este presidente sobre este tema, se ve que de ninguna manera hubo expropiación.

En general, ha habido algunos mitos sobre la actuación y pensamiento de Adolfo López Mateos. Entre ellos, el asegurar que era de política de izquierda. Si bien había amistad con personalidades de esta corriente, ejerció una justicia implacable con algunos de ellos. Por ejemplo, encarceló a varios líderes ferrocarrileros, a David Alfaro Siqueiros. Mataron también a Rubén Jaramillo. No era de izquierda, solo utilizó demagogia.

Defendió a Cuba, pero en momentos decisivos apoyó a Estados Unidos.

Leyendo su discurso del 27 de septiembre de 1960 sobre la industria eléctrica, no se encuentra la afirmación que se le atribuye de que en el futuro habría gente que entregaría estos recursos a manos extranjeras y se les condenaba por ello.

Respecto a la adquisición de empresas eléctricas, sucedió que cuando la compañía de Luz y Fuerza del Centro quiso subir mucho los precios no se los permitió y no estaban contentos con las ganancias, dejó de ser un negocio redituable, y en ese momento, Antonio Ortiz Mena le aconsejó hacerles una oferta de compra. Les darían 20 dólares por acción, y estas estaban valoradas en 14 dólares. Esta oferta se aceptó y compró la compañía. Con base en esta compra anunció: Hemos adquirido la industria eléctrica. Y el secretario de Hacienda, Ortiz Mena anunció la “ mexicanización “ de esta industria aquel 27 de septiembre cuando se celebraba el aniversario de la consumación de la independencia y día de San Adolfo Mártir, por lo tanto, era santo del presidente Adolfo López Mateos. Fue día de grandes festejos.

Al día siguiente de estos festejos, anunció el presidente que entregaba la industria eléctrica mexicanizada a la nación, y que pedía no hubiera corrupción en su manejo. Nunca aseguró que devolvía la industria porque sencillamente nunca había sido nuestra. Los periódicos de ese 28 de septiembre de 1960 dieron a conocer el discurso completo que ahora se falsea.

Adolfo López Mateos fue un presidente que tuvo grandes logros:

  • Promovió mucho al país en el extranjero. Lo dio a conocer y aumentó las relaciones comerciales y el turismo. 

  • Tuvo mucho éxito en la educación y cultura general. Con su Secretario Jaime Torres Bodet, logró la implementación de libros gratuitos, pidiendo que nunca se propiciara la polarización. Que promovieran la unión, no el odio. Y a él debemos la creación del museo de Antropología e Historia. Obra monumental, orgullo de nuestro país. Buscó elevar el nivel académico de los mexicanos.

Ojalá no se continúe utilizando a este personaje inventando palabras que nunca pronunció.

Ana Ma. Santarriaga

Anterior
Anterior

Apolinar Becerril

Siguiente
Siguiente

Mamás…