Rusia y Ucrania ¿Qué tan cerca estamos de una guerra?
Prof. Ian Alonso Esquivel López
De todos es sabido que la tensión bélica entre Rusia y Ucrania se ha acelerado en los últimos meses, pero me gustaría explicar brevemente las razones detrás del conflicto y los intereses de por medio.
1. Ucrania comparte fronteras tanto con la Unión Europea como con Rusia, pero como antigua república soviética tiene profundos lazos sociales y culturales con Rusia, y hay una amplia población de habla rusa.
2. En 2014 los ucranianos destituyeron al presidente prorruso Víktor Yanukóvich, en respuesta a eso, el gobierno ruso aprovecho para realizar una ocupación militar en la península de Crimea (al sur de Ucrania).
3. Derivado del punto anterior desde la anexión de Crimea se ha dado una guerra constante, que si bien no es un enfrentamiento tan destructivo como otras guerras europeas, los enfrentamientos entre Rusia y Ucrania han cobrado más de 140 000 víctimas entre militares y civiles.
4. Los intermediarios occidentales ayudaron a buscar la paz en 2015 mediante la celebración de cumbres del Cuarteto de Normandía (Alemania, Francia, Rusia y Ucrania). El Protocolo de Minsk de 2015, firmado durante la cumbre en la capital bielorrusa, trazó un camino hacia una resolución pacífica.
Sin embargo, sigue bloqueado porque ciertos pasos son inaceptables ya sea para Ucrania o para Rusia.
5. 2021. Varias tropas militares llegadas de Rusia comienzan a establecerse en la frontera de Ucrania y Rusia, en un inicio parecía un simple ejercicio militar, pero fue acompañado de un ultimátum, donde Rusia pide condiciones para que Ucrania no se una a la Organización del Atlántico Norte (OTAN), debido a los problemas generados después de la Segunda Guerra Mundial acusando a esta organización de manipular a varios países en contra de Rusia.
En conclusión puedo resaltar que una disputa que pareciera ser sólo cultural, en realidad es una compleja situación geopolítica, que sigue demostrando la gran división entre ideologías, control económico y un sinnúmero de situaciones que no han saneado desde la guerra. Algo que debemos de aprender de esta situación es retomar la Historia como una ciencia que nos ayude a entender las causas de las problemáticas actuales, vinculándolas con los distintos problemas en las relaciones bilaterales o multilaterales, mientras tanto, seguiremos a la expectativa de lo que sucede en este conflicto, ya que hay otros países interesados en que se dé la invasión de parte de Rusia y otros a los que les interesa más la unión de Ucrania, Bosnia y Herzegovina y Georgia a la OTAN.