EL YOGA EN LA ESCUELA

Escrito por: Profa. Larisa Arellano


Soy una persona muy afortunada por poder trabajar en algo que me apasiona, una disciplina que es fundamental en mi vida, que ha traído numerosos beneficios, ha sido una caja de herramientas que me ha transformado, por lo cual me he propuesto como proyecto de vida compartirlo de manera activa en la enseñanza.

 

El yoga es una disciplina, se trasmite de un Maestro a un discípulo (estudiante) es por ello posible integrarla a la vida escolar, y además el mejor discípulo es aquel que esta dispuesto a escuchar, a ser curioso, a preguntar y a aprender, todo eso y más son nuestros estudiantes.

 

Algunos de los beneficios que buscamos trabajar en la escuela son:

 

1. Aprender a trabajar en una cultura de paz.

2. Mejora la flexibilidad, de cuerpo y mente.

3. Trabaja el equilibrio en el cuerpo, las emociones y los pensamientos.

4. Aumenta la fuerza y resistencia.

5. Fortalece y protege los músculos.

6. Ayuda a la coordinación motriz fina y gruesa, trabajando la propiocepción.

7. Favorece conciencia corporal.

8. Mejora la concentración y otros procesos mentales.

9. Ayuda a gestionar nuestros estados de calma.

10. Ayuda a favorecer la relajación en diferentes circunstancias.

11. Permite conectarse más profundamente con el yo interior.

12. Desarrolla una relación íntima con el mundo natural que les rodea generando autorespeto y autocuidado.

13. Fomenta la amistad, la empatía y la compasión.

14. Promueve el amor hacia todos los seres vivientes y sintientes.

En 10 años de trabajo con niñas, niños y adolecentes en esta institución, he tenido la oportunidad de observar que nuestros alumnos desarrollan una mayor autoconfianza y están dispuestos a aprender de todas las experiencias que se generan en la escuela y en su ambiente familiar, son pequeñas personas más reflexivas y se cuestionan cuando hay algo que no comprenden, reconociendo la importancia de relacionarse y solucionar conflictos desde una cultura de paz y donde todos ganamos.

 

Espero que todas y todos tengan la oportunidad de acceder a la practica del yoga y nutrir su caja de herramientas para tener una vida saludable y armoniosa, esta disciplina es parte de un trabajo integral para desarrollar mejores hábitos y valores qué nos vuelvan una mejor persona.

 

 

Anterior
Anterior

¿Por qué en Viena el penacho de Moctezuma?

Siguiente
Siguiente

La educación activa como modelo educativo.