La educación activa como modelo educativo.
Escrito por: Ma. Fernanda Limón - Maestra de Primaria LIA
Desde hace muchos años se crea una idea de la escuela como formadora de seres intelectuales que se caracterizan por obtener ciertos conocimientos, la educación es importante para la vida que se ha ido desarrollando conforme pasan los años y que constantemente está en debate, pues de esta, parte de la edificación de la sociedad ideal, por ello ha sido la causa de múltiples estudios que han desencadenado cambios constantes.
Estas transformaciones además de replicar a las necesidades del nuevo mundo también suponen ser métodos actualizadosque presumen ideales para que la educación sea de calidad; algunos de estos cambios y que ha sido de mayor impacto fue el método de enseñanza, de la escuela tradicional a la escuela actual constructivista, o por lo menos así se pretende que sea.
A pesar de todas las investigaciones y aportaciones que se tienen, así como las diversas reformas al área educativa, el ser humano se sigue esforzando para que constantemente haya cambios a favor del desarrollo de los alumnos.
En el modelo de transmición, conocida como la escuela tradicional los métodos más eficientes utilizaban el método de enseñanza transmisionista, que consistía en imitar el buen ejemplo, el ejercicio y la repetición, su meta era la formación del carácter y buscar el desarrollo de las cualidades innatas del individuo a través de la disciplina.
Algunos psicólogos como Jean Piaget han contribuido coninvestigaciones a la educación como muestra equívoca de esta manera de formar individuos, esto quiere decir, que la manera que se venía viendo a la educación no es de gran impacto para el aprendizaje de los alumnos, pues adquieren simples conceptos sin significado, que a diferencia de lo que la escuela activa plantea, lo importante de educar es formar individuos autónomos intelectual y moralmente, una escuela activa se caracteriza porque los maestros son acompañantes de los niños en su proceso de aprendizaje, respetando su ritmo e intereses.
Por tanto una Educación Activa propicia en cada niño el desarrollo de sus capacidades personales al máximo, para integrarse a la sociedad y aportar lo valioso de su individualidad.
En este concepto están comprendidos dos aspectos: el de la información o instrucción académica, y el de la formación de hábitos y actitudes con base en una escala de valores.
La Escuela Activa es la escuela de la acción, del trabajo de los alumnos guiados por el maestro. Son ellos quienes investigan y procesan la información, responsabilizándose conjuntamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Considero que para crear las situaciones y construir los ambientes ideales se pretende que el maestro deje de ser un mero conferencista que solo transmita soluciones acabadas y se intenta que se dedique a estimular la investigación y el esfuerzo.
El éxito de toda buena educación dependerá de los métodos que sean utilizados en ella, así como la planificación, dentro de la escuela activa el docente debe ser el que construya situaciones significativas para el alumno y el que guíe el aprendizaje.