Una Dictadura Poco Conocida…
Escrito por: Ana María Santarriaga
Es poco reconocida la dictadura que padecimos de abril de 1853 a agosto de 1855. El protagonista se encontraba en exilio, después de que se consideró una torpeza su actuación en la guerra de 1847 donde se perdió la mitad del territorio nacional. ¿ sabes de quien se trata ? Si, Antonio López de Santa Ana.
Liberales y conservadores fueron a buscarlo a Colombia donde se encontraba exiliado una vez que decidieron que solo el podría restablecer en México la moral pública. Había corrupción, perdida de valores que urgía recuperar. Se necesitaba un hombre fuerte que asumiera la presidencia.
Hicieron una rápida campaña para deponer a Mariano Arista, pues entre otras cosas, vivía con su amante.
A Santa Ana le hicieron una carta explicando los males del país y pidiéndole su intervención. El aceptó porque era la voluntad del pueblo. Lucas Alamán fue el principal promotor de esta idea con ayuda de José Ma. Tornel.
Santa Ana armó un gabinete a su gusto, incluyendo a sus promotores, pero estos murieron poco después y el se desató.
Su política fue a base de decretos que expedía cada día. Entre ellos estuvieron:
⁃Derogar la constitución de 1824, poniendo otra donde tuviera facultades absolutas.
⁃Eliminó el Congreso de la Unión y el poder legislativo, y en la Suprema Corte, el nombraría a sus integrantes.
⁃Ordena que los gobernadores debían cumplir las órdenes que el les diera.
⁃Todos los ingresos quedaban a su disposición. El diría en que gastar.
⁃Pone muchos impuestos, entre ellos:
1. Por puertas, ventanas y balcones. A particulares y a restaurantes. $1. Mensual
2. A vendedores ambulantes. $1. Mensual
3. Por mascotas también $1. Mensual
4. Tenencia de carruajes. De dos plazas $2.50 al mes. 3 o más plazas, $5. Mensuales.
5. A las nodrizas, $1. al mes.
Ese dinero lo empleó en buena parte para el ejército. Uniformes y 50 000 fusiles de percusión.
Hizo algunas ceremonias costosas, entre ellas para restablecer la orden de Guadalupe.
A su esposa le gustaba la ópera, así que contrató a dos compañías de ópera italiana para que hubiera todos los días.
Convocó para la creación del himno nacional, mismo actual excepto unas estrofas que posteriormente se eliminaron porque eran alabándolo a él.
Un decreto más fue para designar enemigos de la independencia y de la unidad de la República a todos aquellos que hablaran mal del gobierno. Serían condenados al exilio. Víctima de este decreto fue el mismo Benito Juárez.
Cualquier periódico que escribiera en contra sería clausurado. Esto le sucedió a Siglo XXI y al Monitor. Solo permaneció el Universal porque hablaba bien del presidente.
Sucedió lo mismo con los libros. Si salía uno en su contra, se decomisaba para ser quemado y se detenía al escritor, impresor y vendedor.
Otro de sus actos fue vender el territorio de la Mesilla. Estados Unidos lo amenazó, lo vendía o habría otra guerra.
Y también decidió hacer una consulta al pueblo para saber si querían que permaneciera en el poder el tiempo necesario para lograr el restablecimiento de esa moral pública.
Tuvo un triunfo aplastante. 400 000 a favor y 4000 en contra.
Estaba desbordado de contento. Se le ofreció además el título de alteza serenísima. Derecho a nombrar sucesor y elegir la forma de gobierno que considerara conveniente.
Esta situación sólo duró unos meses. Los liberales pudieron organizarse en Ayutla para hacer un plan y derrocarlo. Mencionaron ahí todo lo que estaba haciendo en perjuicio de la población.
Se organizaron en Iguala y ahí fue Santa Ana mismo a combatirlos. Armó una escena donde una águila amaestrada bajó a su hombro y se dijo que era un milagro. El símbolo del país lo señalaba como predilecto.
Sin embargo, la revolución ganó y el tuvo que salir del país.
Hubo fuerza suficiente para terminar con este terrible mal que azotaba a nuestro país.
Ana Ma. Santarriaga